lunes, 31 de mayo de 2010

Aliénor d’Aquitaine o Éléonore de Guyenne

Por Maria Eugenia Campagnoli
Ex Alumna ALIANZA FRANCESA DE RAFAELA

Monarca francesa nacida en Poitiers en 1122, aproximadamente, y fallecida en Fontevraud-l'Abbaye, el 1 de abril de 1204.
Fue duquesa de Aquitania y Guyena, y condesa de Gascuña, por herencia y derecho propios. Más tarde, fue reina consorte de Francia e Inglaterra. Fue hija de Guillermo X, duque de Aquitania, y de Leonor de Châtellerault. Además de ser la heredera al título y las tierras de su padre, Leonor fue una de las mujeres más influyentes de su época, ya que en cierto momento de la historia, era la persona que más territorios tenía en Francia, incluso más que el propio Rey. Al casarse con Luis VII, pasó a ser reina consorte, y tuvo con él dos hijas, María y Alix.
Debido al carácter de Leonor, que no era el que se esperaba de una mujer, sumisa y obediente, supeditada a la voluntad del varón, los roces entre la pareja real no tardaron en surgir. Leonor acompañó a su esposo a la segunda cruzada a Oriente, y ahí la situación matrimonial se agravó, ya que comenzaron a surgir rumores de una supuesta relación incestuosa entre Leonor y su tío, Raymundo de Poitiers, uno de los Grandes del Reino. Luego del distanciamiento final, consiguieron la anulación del matrimonio, por lo cual Leonor ya estaba dispuesta para casarse otra vez, con algún barón prominente del reino. Con dos hijas pequeñas, una reputación que salvar (cosa que le importaba bien poco), y una personalidad seductora y atractiva, por lo inteligente y culta que era, no demoró mucho tiempo en enamorar a Enrique, el heredero al trono inglés, que también tenía sangre francesa por parte de su padre. Este fue el surgimiento del llamado Imperio Angevino, durante el cual el rey de Inglaterra, siendo vasallo del rey de Francia (el ex marido de Leonor), tenía muchas más tierras que él. Con Enrique II tuvo 8 hijos, entre ellos, Ricardo, que luego la leyenda llamaría “el corazón de León”. Leonor supervisaba la educación de sus hijos, y muchas veces los instó a que se rebelaran contra el padre.
Por otro lado, pronto se hizo conocida en todas las cortes europeas, ya que en la propia, organizó una vida cultural ligada a la poesía, que no era frecuente entonces, sobre todo, por parte de las reinas. Fue mecenas de muchos trovadores y durante su reinado, logró establecer la corte en Poitiers. No faltaban los poetas, músicos, artistas, etc. Todos recibían la protección y el beneplácito de la soberana, y esto influyó también en su hija María de Francia, que escribió poesía amorosa y además, fue la protectora de Chrètien de Troyes, el primero en escribir los relatos artúricos casi tal como hoy los conocemos. María heredó de su madre el amor por la poesía, la cultura en general y la poesía galante y caballeresca en particular.
El descubrimiento de una amante de su esposo, hizo que Leonor se alejara de él cada vez más, propiciando mientras tanto, el camino hacia el trono para su hijo Ricardo. La infidelidad del rey llevó a Leonor a instar a sus hijos a que combatieran contra su padre. Éste, tras reprimir la rebelión de los príncipes, encarceló a su esposa en Chinon primero, y en Salisbury más tarde, donde permaneció la reina hasta la muerte del monarca.
Luego, Leonor se retiró a Fontevraud y salió de allí solamente por la muerte de Ricardo y el ascenso al trono de su hijo Juan.
A los 80 años, cuando ninguna mujer casi vivía hasta esa edad, la vieja reina, aguerrida y decidida a pelear por los suyos hasta el último aliento, sale de viaje hacia Castilla, atravesando los Pirineos, para elegir entre sus nietas a aquella que sería digna de casarse con un príncipe español, eligiendo a Blanca, que fue regente 3 veces y una de las reinas más queridas. La estirpe magnífica de Leonor no iba a perderse en el tiempo y la historia tan oscuramente, por lo cual, era justo que ella misma se encargara de elegir a quiénes perpetuarían su legado.
En abril de 1204, a los 82 años, muere en la Abadía a la cual se había retirado, y es sepultada junto a su esposo Enrique y su hijo Ricardo.
Fue llamada por algunos historiadores como “la reina rebelde”, una mujer de leyenda, “una soberana independiente”; pero lo cierto es que más allá de títulos y epígrafes, fue una mujer que se atrevió a derribar tabúes, actitudes, prejuicios y pensamientos que hacían de las mujeres, personas sumisas, calladas y que aceptaban, resignadas, su destino.
Quien diga que en la Edad Media las mujeres eran débiles, está la historia de Leonor para probar lo contrario….
Esposa, madre y abuela de reyes que hicieron historia, fue una mujer incomparable, que nunca claudicó, cuando esto implicaba renunciar a su esencia y sus derechos….


FUENTES CONSULTADAS:
WIKIPEDIA, enciclopedia virtual
“Leonor de Aquitania, la reina rebelde”, Jean Flori, Edhasa, Barcelona, 2004.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Diario La Opinión

OFERTA GASTRONOMICA Y CULTURAL PARA 10 MIL PERSONAS
Exquisiteces, arte y música para multitud
Por Javier Alfonso

El clima no podría haber acompañado de mejor manera los festejos populares del Bicentenario Argentino que tuvieron lugar ayer en la Plaza Central de Rafaela, en una luminosa y más que atractiva tarde, que invitaba a la recreación al aire libre con mate y familia; máxime cuando espectáculos musicales y culturales para todos los gustos se ofrecían gratuitamente por doquier.Es así que a partir de las 15:00 comenzaron a converger en la Plaza más y más personas -hasta alcanzar el número de entre 8 y 10 mil almas según la GUR-, que acudían masivamente para sumarse a los festejos.
El Programa completo dio inicio musicalmente con recitales en vivo y ballet folclóricos, en el imponente escenario armado en la confluencia de bulevar Lehmann y Moreno-San Martín. Los números se sucedieron luego de la presentación de Efraín Colombo, Policanto, Patricia Ratti, 'El Charabón y su Grupo Sacha', La Cautiva y Sembrando Sueños.Hubo lugar también para el rock autóctono, a cargo del grupo rafaelino 'Que parezca un accidente'; y el tango ocupó también el palco escénico a partir de la interpretación de la Orquesta Municipal de Tango.Después de las 19:30 el cierre de esta inolvidable jornada estuvo a cargo del conjunto 'Los Amados'.
Pero no sólo la música fue la protagonista de la agenda cultural, sino que también se sucedieron otras manifestaciones artísticas. Es el caso de las 'estatuas vivientes', que representaron distintos postulados del Preámbulo de nuestra Constitución Nacional, al pie del monumento a San Martín.
Acompañaron por su parte los eventos, la exposición de trabajos del Liceo Municipal Miguel Flores en el Omnibus Cultural estacionado en la Plaza, y la muestra Fotográfica del Archivo Histórico Municipal en la explanada del mismo nombre. La Feria 'Camino de los Artesanos' también protagonizó las actividades, pero en este caso en el Parque 'Malvinas Argentinas' frente a la Jefatura de Policía.Un capítulo aparte merecen los stands de las diferentes colectividades presentes en Rafaela.

DELICIAS Y COLECTIVIDADES
Entre banderas y slogans como "Hagamos historia" y "Sentí la Patria", las colectividades española, judía, italiana, francesa, alemana, suiza y el país anfitrión, Argentina, ofrecieron manjares típicos a los concurrentes que «se agotaron» pocos momentos después. Y esto merece una descripción más pormenorizada. El stand judío ofreció al público el té especial Samovar ruso, strudels de manzana o membrillo, 'sueños de chocolate', la masita hebrea 'Kamish', el vino dulce judío 'Shabat' y la 'Leicaj' -una torta típica de miel y nueces-. Italia no se quedaba atrás, y los sabores incluían 'Cantuccini' de la Toscana, 'Friceuj' -bizcocho dulce- del Piemonte, 'Crostata' del Veneto, Torta 'de mela' del Trentino y 'Dedos de caballero' de Le Marche. Los franceses compitieron con 'Croque-en-bouche' -unas bombas de crema y chocolate-, Biscuits, 'Brioche grillée' -una tostada con pasta de garbanzos y fiambres-, 'Marinée Provençale' -galleta marina con pasta de berenjena y tomate seco con anchoas- y 'Grougére au fromage', bombas de queso con hierbas. Alemania presentó una tarta de cebollas con panceta y queso llamada 'Zwiebelkuchen', además de la típica torta alemana de dos tipos y torta de frambuesas. Por último el stand suizo puso a la consideración - «hasta agotar stock» como en los demás casos- torta suiza, y los pasteles dulces con frutos secos 'Brislet' y 'Jrugles'.España y Argentina, hicieron lo propio con los más telúricos chocolate caliente, pastelitos y empanadas.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=MGtX4f3z20o&feature=email

Imágenes del Bicentenario 25 de Mayo

lunes, 24 de mayo de 2010

Puñales políticos y fiesta en la calle para celebrar el bicentenario

Miles de personas acuden a la celebración del aniversario de la independencia de Argentina, mientras la clase política, encabezada por la presidenta Kirchner, empaña los festejos ausentándose de los principales actos programados. El 53% de Argentina considera que el país necesita nuevos líderes, según los sondeos.

Argentina celebra mañana su segundo centenario entre el clima de crispación de la arena política y el ambiente festivo de las calles. Esta separación entre la clase dirigente y los ciudadanos no sólo se refleja en la diferente actitud de ambos ante los fastos que se celebran desde el sábado, sino también en las encuestas que publican los distintos medios argentinos.

El pasado fin de semana, miles de argentinos asistieron al desfile militar celebrado en Buenos Aires, donde delegaciones de varios países latinoamericanos festejaron el aniversario de la revolución por la independencia argentina. Entre esa muchedumbre, sin embargo, no estaba la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se negó a asistir porque no estaba en su agenda o porque “estaba fatigada”, según recogen las distintas fuentes de los periódicos argentinos.

Tampoco asistirá a la reapertura del Teatro Colón. La apertura de una de las principales salas líricas del mundo es todo un acontecimiento en el país. Estuvo cerrada durante cuatro años y ha costado alrededor de 80 millones de euros volver a abrirla, pero no merece la asistencia de la presidenta porque acudirá el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri.

Kirchner se niega a estar en la misma habitación que Marcri desde que éste la acusara de estar detrás de la decisión judicial de procesarle, por ser “partícipe de una asociación ilícita” que espiaba a opositores. Eso fue una “catarata de agravios intolerable”, se ha justificado Kirchner.

Pero no es el único enfrentamiento político que está empañando los actos. El vicepresidente de la nación, Julio Cobos, en abierto enfrentamiento con Kirchner, no ha sido invitado a la cena de gala en la Casa Rosada, que se celebra el martes. La jefa del Estado tampoco se quiere cruzar con el arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Bergoglio. Así que el Tedeum del bicentenario se celebrará en la basílica de Luján, mientras Bergoglio celebrará uno paralelo en la catedral de Buenos Aires, donde lanzará sus dardos habituales al Ejecutivo.

Mientras tanto, los argentinos viven festivamente los eventos, ajenos al cainísmo político que impera en el país. La desconexión con la clase política no es una situación nueva en Argentina.

Cuando la nación celebró su primer centenario, en 1910, era la octava economía del mundo, hoy no está ni entre los 50 países más ricos. Obviando lo peores sucesos vividos desde su edad dorada, con diversas y cruentas dictaduras en la segunda mitad del siglo XX, el desencanto con sus dirigentes tocó fondo con el crack económico del 2001, con el famoso corralito incluido en los desagravios.

Según un sondeo del periódico Clarín, hoy el 90% de los ciudadanos apoya la democracia. Sin embargo, el 53% considera que lo que falta en Argentina son políticos y líderes sociales, según otra encuesta de La Nación. No parece que la actitud de estos días de los dirigentes argentinos vaya a mejorar la imagen de la clase política.


Historia del Teatro Colón



El Teatro Colón de Buenos Aires es uno de los mayores y mejores teatros de ópera del mundo, principalmente por su excepcional calidad acústica, pero también por su notable valor arquitectónico, por su funcionalidad para la representación y ejecución de las obras artísticas teatrales y musicales, por la jerarquía, hospitalidad y comodidad de su Sala y por la belleza de su diseño, especialmente en los interiores como la Sala, los Salones y el Foyer.

El edificio está ubicado en la zona céntrica, dentro de la traza fundacional de la ciudad, que data de 1580. Está emplazado frente a Plaza Lavalle, a una cuadra del Palacio de Justicia (sede de la Suprema Corte de la Nación). La entrada de honor se produce desde la calle Libertad 611 (34º36’04’’ S – 58º23’01’’ O). El edificio histórico ocupa un terreno aislado, lo que garantiza excelentes perspectivas urbanas y facilidad de acceso.

El Teatro Colón pertenece a la Ciudad y su creación se debe a una iniciativa del Intendente Torcuato de Alvear. La idea surgió en 1886 y en 1889 se realizó una licitación pública para su construcción, en la cual triunfó la propuesta del músico y empresario de ópera italiano residente en Argentina, Angelo Ferrari (1835-1897), quien acompañó su oferta con un proyecto del arquitecto e ingeniero italiano Francesco Tamburini (1846-1890). Ferrari poseía una larga y acreditada experiencia empresarial en Buenos Aires y en Italia, y Tamburini, garibaldino residente en Buenos Aires, quien se había graduado en Bolonia y había sido Profesor en Urbino, Pisa y en Roma, tenía una sólida formación artística y técnica. El proyecto era notablemente adecuado y magnífico.

En 1890 falleció Tamburini, cuando la construcción apenas llegaba al primer nivel, y se hizo cargo de la continuación su colaborador, el arquitecto italiano Vittorio Meano (1860-1904), formado en Turín. En 1892 Meano introdujo cambios sensibles en el proyecto y continuó dirigiendo la obra, de lenta ejecución, hasta su muerte. Entonces asumió la dirección el arquitecto belga Jules Dormal (1846-1924), a quien se deben principalmente las terminaciones interiores de refinada calidad y rica ornamentación.

El Teatro Colón fue inaugurado, sin estar totalmente terminado, el 25 de mayo de 1908. Dos años después, para la celebración del Centenario de la Argentina, el edificio tenía ya completa la mayor parte de sus detalles. Posteriormente, en 1925 y en 1932, se agregaron mejoras importantes. Entre 1935 y 1938 se hizo la primera gran ampliación subterránea, y la segunda se realizó entre 1968 y 1972, conformando un conjunto edilicio de gran tamaño y complejidad.

Un edificio de alta tecnología

Tan importante es el Colón para Buenos Aires que su historia y sus virtudes han sido descriptas y ponderadas infinidad de veces. Existe una respetable cantidad de libros que cuentan la vida artística del Teatro, y plumas tan autorizadas como la del arquitecto Alberto Bellucci han resaltado con generosidad sus méritos arquitectónicos. Sin embargo, desde el punto de vista edilicio, el Colón es un edificio mucho más grande, complejo e interesante de lo que razonablemente puede anotarse, sin fatigar al lector, en un texto dirigido a un público sensible al arte y entendido en ópera y música.Y es justamente esa complejidad la que exigió una investigación minuciosa, mucho más allá de la necesaria para describir acertadamente el edificio y hacerle justicia a su belleza. Esta historia complementaria y extensa es la que ahora sirve para intervenir físicamente en el edificio, cuidando que sus valores como la acústica, la calidad constructiva y la armonía estética sean adecuadamente reconocidos, precisados y preservados.

Así, el Colón no es sólo la obra de tres arquitectos de excelente inspiración y acertada actuación. Un edificio de su tamaño y envergadura técnica, nunca hubiera sido construido sin el concurso de una gran cantidad de profesionales de alto nivel, sin las empresas fabricantes, proveedoras y constructoras adecuadas y sin los artistas pintores, escultores, artesanos y obreros que han hecho del Colón una verdadera obra de arte integral.

El legajo histórico del Teatro Colón incluye necesariamente el análisis del aporte sustancial a la obra realizada por profesionales como Domingo Selva –ingeniero y pionero argentino en materia de complejas estructuras resistentes-, Carlos Maschwitz (ingeniero responsable del sistema de calefacción), el ingeniero electricista Jorge Newbery (famoso como precursor de la aviación argentina, pero menos conocido por su actuación como discípulo directo de Edison, Director de Alumbrado de Buenos Aires, y especialista decisivo en el diseño eléctrico del Colón), José María Calaza (el erudito Director de Bomberos de la ciudad, que fue jurado, asesor y supervisor de los sistemas contra incendio de toda la obra del Colón, entre 1889 y 1908. Esta actuación técnica quedó registrada en uno de los tres tomos que publicó sobre seguridad en teatros) y escultores como Luigi Trinchero (autor de una cantidad de ornamentos artísticos y esculturas del edificio), pintores como Marcel Jambon (proveedor parisino de escenografías y decorados para muchos de los principales teatros de ópera del mundo en su tiempo), y empresarios como Italo Armellini y Francesco Saverio Pellizzari (a quienes se debe en gran medida la eficacia y calidad de ejecución con que el Colón se convirtió en el magnífico teatro inaugurado en 1908, en un edificio que testimonia la alta tecnología de su época).

http://www.haciendoelcolon.buenosaires.gob.ar/

domingo, 23 de mayo de 2010

Reapertura del Teatro Colón


Luego de más de tres años de permanecer cerrado, mañana se recupera un ícono de la cultura mundial

Tiene una larga tradición musical desde el siglo XVII. Se inauguró el 25 de mayo de 1908 con la Ópera Aída de Giuseppe Verdi. El edificio ocupa 8.200 metros cuadrados y la superficie total es de 58.000 m² y se halla delimitado por las calles Tucumán, Libertad, el pasaje Arturo Toscanini y la calle Cerrito desde donde se contempla una excelente perspectiva del teatro.

Posee una acústica de referencia en el mundo. Es una cita ineludible para aquellos que aman la música. Situado en la ciudad de Buenos Aires, es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.

Es comparado a la Scala de Milán, la Wiener Staatsoper, al Gran Teatro del Liceo barcelonés y la Ópera de París. Ya en sus últimos arreglos espera la llegada de sus visitantes el 24 de mayo cuando sea reabierto y dentro de las celebraciones por el Bicentenario de la patria.

Tiene capacidad para 2487 espectadores sentados divididos en siete niveles, la sala agota las posibilidades de la forma de herradura a la italiana – es una de las mayores del mundo – tiene 32 metros de diámetro, 75 de profundidad y 28 de altura en un ambiente de estilo ecléctico, que combina el neorenacentismo italiano y barroco francés, el diseño del teatro presenta una rica decoración en dorado y escarlata. El escenario tiene 35 metros de profundidad por 34 de ancho y la boca de escena es una de las más grandes en los teatros. A 28 metros de altura, la sala está coronada por la cúpula realizada en 1966 por el gran pintor argentino Raúl Soldi.

Cuando se encuentre listo volverán las visitas guiadas, las grandes óperas, en sus depósitos contienen más de 80.000 trajes, 16.000 pelucas naturales y 64.000 pares de zapatos, así como decorados, piezas de utilería, accesorios y elementos escénicos de toda la historia del organismo. Ellos realizan los elementos que se utilizarán en las producciones. Grandes artesanos hacen un verdadero, bello y brillante trabajo.

jueves, 20 de mayo de 2010

París: roban cinco obras de arte valuadas en 500 millones de euros

La Nación | Jueves 20 de mayo de 2010 | 07:14 (actualizado a las 07:13)

PARIS.- Cinco obras maestras, entre ellas Le pigeon aux petits pois, de Pablo Picasso, y La pastorale, de Henri Matisse, fueron robadas del Museo de Arte Moderno Centro Georges Pompidou de la ciudad de París.

Según indicaron fuentes de la investigación, los ladrones también sustrajeron L´olivier prés de l´Estaque, de Georges Braque, La femme à l´éventail, de Amédéo Modigliani, y Nature morte aux chandeliers, de Fernand Léger.

Los efectivos de seguridad del museo descubrieron a primera hora de la mañana el robo - valuado por los especialistas en 500 millones de euros- y constataron que los asaltantes habían roto el cierre de una de las ventanas que rodea el museo y un cristal.

El Museo de Arte Moderno de París, iniciado en 1970 e inaugurado en 1977, está ubicado en una zona residencial de París, cerca de la Torre Eiffel.


miércoles, 19 de mayo de 2010

La Alianza en el Bicentenario Argentino

La Alianza Francesa de Rafaela participará de los festejos por el Bicentenario de la Argentina, el dia 25 de Mayo. Por la mañana, en el desfile y acto oficial a las 11.00 hs. Luego, por la tarde, de 15 a 20hs tendremos un stand con otras Colectivades de la ciudad.
Deseando que esta fecha sea una instancia de reflexión y renovación de la sociedad argentina. Los esperamos!

martes, 18 de mayo de 2010

Prof. Miguel Inza

"Reflexiones sobre la influencia de la Revolución Francesa en el pensamiento de los hombres de Mayo" Prof.Miguel Inza

MERCIIII!!!!!


martes, 11 de mayo de 2010

L'Argentine face à ses vieux démons


Le Figaro. 05/05/2010

INTERVIEW - Avec le polar «Dans ses yeux», Juan José Campanella mène l'enquête au cœur du Buenos Aires des dernières années du péronisme.

Il a réalisé quelques épisodes de Dr House, et aurait pu s'en satisfaire. Mais en bon cinéaste argentin qui se respecte, Juan José Campanella a toujours gardé la foi, tournant quatre films en ­Argentine ces quinze dernières années. Bien lui en a pris: il vient de recevoir l'oscar du meilleur film étranger pour «Dans ses yeux», un thriller politique mêlé à une histoire d'amour. Rencontre avec un «oscarisé» qui s'apprête à vivre une nouvelle aventure cinématographique, son premier film d'animation en 3D.


LE FIGARO. - Avez-vous été surpris de remporter l'oscar en février devant le favori «Le Ruban blanc» d'Haneke?

Juan José CAMPANELLA. - Je pensais n'avoir aucune chance mais trois semaines avant la cérémonie, la revue «Entertainment Weekly» nous donnait gagnant! Le plus étonné a été Hugh Laurie que j'ai dirigé dans plusieurs épisodes de la série Dr House. Il savait que je tournais des longs-métrages en Argentine mais de là à imaginer que je pouvais recevoir la statuette! L'oscar ne va pas changer ma vie mais la carrière du film à l'étranger. À l'exception de l'Argentine. «Dans ses yeux», sorti en août de l'année dernière, y a remporté un succès historique. Le public argentin a été sensible à cette histoire d'amour classique, à ce thriller ancré dans le contexte politique de 1974, dont on n'avait jamais encore parlé dans notre cinéma.

Votre héros, Benjamin Esposito, mène l'enquête sur un crime perpétré à Buenos Aires en 1974, pour la reprendre, vingt-cinq ans après, afin d'en écrire un roman. 1974, c'est l'année de la mort de Juan Peron…

Dans les films récents comme dans l'histoire officielle, on évoque souvent les horreurs de la dictature militaire. Un gamin né en Argentine en 1983, année du retour à la démocratie, croit que tous nos problèmes ont débuté le 24 mars 1976, avec le coup d'État de la junte militaire. Je voulais montrer que le terrorisme avait commencé bien avant avec la Triple A, l'Alliance anticommuniste argentine, une sorte d'escadron de la mort paramilitaire, créé par le gouvernement et composé de policiers, de voleurs, d'assassins. Comme je le montre dans le film, la Triple A opérait depuis le ministère des Affaires sociales et fut très active lors de la «guerre sale» entre pro et antiperonistes.

Vous aviez 17 ans en 1976. Votre famille a-t-elle fait partie des victimes de la dictature?

Non, grâce à Dieu, nous avons été épargnés. En seize ans de dictature, il y a eu 30 000 disparus. Dans ma famille nous n'étions pas au courant. C'était inimaginable. À l'époque de la commission sur les disparitions, on a eu connaissance de toutes les tortures médiévales pratiquées… J'ai appris que, à 300 mètres de chez moi, l'école de sous-officiers de la police devant laquelle je passais tous les jours était en réalité un camp de concentration.

Vous vous destiniez à devenir ingénieur comme votre père. Qu'est-ce qui vous a poussé à devenir cinéaste?

J'ai abandonné mes études d'ingénieur en quatrième année après avoir vu, «All That Jazz» de Bob Fosse .J'ai pris des cours de cinéma à New York, à la Tisch School of the Arts. J'ai vécu pendant vingt ans aux États-Unis où j'ai tourné mes deux premiers longs-métrages The Boy Who Cried Bitch en 1991 et Love Walked en 1997. Mais ce dernier a été un tel échec que, pour me ressourcer entre deux épisodes de séries télés américaines telles que New York District ou Dr House, je retournais en Argentine pour réaliser mes films. J'ai monté il y a trois ans une boîte d'effets spéciaux à Buenos Aires qui va me permettre de concocter mon premier film d'animation en images de synthèse, dans le style des œuvres de Pixar ou Dreamworks.